top of page

Març i abril

II Jornada solidària

amb Fallou

En nuestra segunda jornada a favor de la ONG FALLOU de Senegal contaremos con la presencia de Marco R. Wagner magnifico músico y compositor y mejor persona que se desplazará desde tierras de Castilla para este evento.
También nos honrraran con su presencia Paola i Juanma de Blueroomess i el trio de StyxandStones amb el seu nou fixatge Javi López. 

Aquest event, que segur serà molt especial, començarà a les 19h. amb una presentació de l'ONGD molt emotiva i didàctica per part dels membres que treballen directament amb la gent de l'aldea.
A continuació podrem gaudir de bona música primer d'StyxandStones, després amb Blueroomes a duo i per últim com a figura estela comptarem amb Marco R. Wagner gran músic, conegut internacionalment . No us preocupeu per l'hora disposareu de beguda i uns bons entrepans calents o freds per sopar.

 

Aprofitant el mes de març i per commemorar el dia de la dóna treballadora que serà el 8 de març la recaudació anirà íntegrament a l'associació Dar Salam, una associació autogestionada només per dones i que du a terme un projecte agrícola en aquesta zona rural.

o

Marco R. Wagner

acido en Rio de Janeiro, criado y educado en Brasil, España y los EEUU, Marco empieza sus estudios con la guitarra brasileña a los nueve años de edad. En su juventud estudia la samba, la bossa nova, y la llamada MPB(Música Popular Brasileira). Su adolescencia le trajo a España donde a los dieciséis años da su primer recital, en su pueblo paterno. Al terminar el instituto Marco ingresa en el real Conservatorio de Música de Madrid, donde se diploma con un año de guitarra clásica y dos de Teoría musical, a la vez que estudia la guitarra flamenca. Aunque dispuesto a actuar en serio, Madrid a finales de los setenta ofrece pocas salas para músicos o bandas jóvenes, así que empieza a darse a conocer en el Retiro, el Metro, o el Paseo de Preciados, hogar de los músicos callejeros de esa época, como él o su amigo Pulgarcito. Marco por entonces ya interpreta y también compone tanto en castellano como en inglés. Admira la música seria de Bob Dylan, al igual que el sonido dinámico de bandas como los Rolling Stones. Su deseo de profundizar en el folk-rock eléctrico, y el sonido "live", le lleva en el año 1980 a viajar a Nueva York.

N

En la Nueva York de los ochenta Marco empieza a relacionarse con músicos locales, a fin de aprender y adquirir experiencia en directo con los estilos que le atraen, el folk, el country, y también el blues. Poco a poco empieza a darse a conocer, y en 1984 se traslada a Boston, donde actúa en Cafés y salas dedicadas al folk. En esa ciudad crea su primera banda, Phoenix, con la que tiene la oportunidad de actuar por la región de Nueva Inglaterra. Con Phoenix realiza sus primeras grabaciones.

A principios de los noventa, por razones de trabajo, Marco viaja por Europa del Este y Rusia. Actúa por su cuenta en colegios, y a invitación de radio Remira, en Siberia, viaja a la ciudad Universitaria de Irkutsk, donde comparte su música y realiza entrevistas locales. Pero a finales de 1991, y con suficiente material compilado en esos años para un disco, Marco contrata a su amigo Bill Miho, músico profesional e ingeniero de grabación. Bill ya había trabajado con varios artistas, incluyendo gente de la talla de Stanley Jordan. Grabado en los antiguos estudios de los Manhattan Center Studios, sale a la luz el primer disco de Marco, WHAT'S LOVE REMAINS, con la canción del mismo título, y que recibió buenas críticas en Nueva York. En la emblemática Manhattan Center Opera House Marco empieza a promocionar sus canciones, al igual que por el norte del estado, por la zona de Woodstock. Su relación con Bill y los estudios, también le proporcionan varios trabajos de estudio y directos con artistas locales.

Con el boom de la música country de esa época, Marco decide probar su suerte por una temporada en otra emblemática ciudad, Nashville, Tennessee. Así que sin conocer a nadie, septiembre del año 1993 le lleva a la famosa Music City, cuna del country, y hogar de los antiguos Sun-Records, famosos por catapultar a Elvis Presley.

nashville al principio, para un guitarrista como Marco fue un paraíso de salas de conciertos acústicos y bandas de country y rock sureño. Su estilo único y ecléctico a los arpegios le proporcionaron a la vez trabajos con artistas locales ya consolidados como Jana Stanfield. También tuvo la oportunidad de compartir cartel con reagrupaciones de músicos que habían participado en bandas tan importantes como THE BYRDS, THE GUESS WHO, u ORLEANS. Sus estudios clásicos de voz le llevaron a ser contratado por el coro de world-music World Peace Choir, donde tuvo la oportunidad de acompañar a Dolly parton, a Julie Gold, entre otros.

Nashville y el sur de los EEUU diversificaron aún más a Marco. Ahí tuvo la oportunidad de escuchar y aprender el estilo sureño por antonomasia, el blues. Participó en el Telluride Bluegrass Festival de Colorado en el 94, tuvo directos y entrevistas en el canal country TNN, al igual que actuaciones en las famosas salas de Nashville, el Bluebird, The Courtyard Café, Sammy B's etc.

1994 y Nashville le proporcionaron a Marco composiciones puramente folk y country, que grabó en su segundo disco, POET, PAINTER & COWBOY (slam-color records, 1994). Acompañado a la hammer-dulcimer por su amigo Ricko Donovan, editó diez canciones de arreglos puros y exquisitos, dónde además destaca la voz, la guitarra acústica, y también la harmónica. Después de tres años de promoción, incluyendo España, en el año 1997 Marco y algunos amigos fundan la que sería la exitosa y ecléctica banda The Joytoys. Actúan continuamente por Nashville Y sus alrededores, y graban una maqueta, con un estilo que ellos mismos acuñan el Pop'n'Blues.

Cuando después de un año algunos miembros de la banda quieren dedicarse a otros proyectos, Marco rescata al saxofonista y funda Worlds Collide, banda de acompañamiento que decide formar en cualquier ciudad donde trabaje, para que así pueda mejor exhibir su ecléctico repertorio. Después de una gira por el valle del Tiétar en España en el verano y otoño del 98, Marco decide instalarse en Madrid, ciudad que le acoge bien. Aquí con su nueva formación de Worlds Collide, Marco acaba de grabar y publicar con Several Records su último disco, 140 Reasons, disponible ya en tiendas, a través de su discográfica, o aquí mismo. Se les ha podido oír y ver en Radio 3, Antena Boreal, Onda Cero, Localia, Galileo Galilei, Sala Silikona, Chesterfield, The Irish Rover, Studio 29, El Plaza, City Limits, Festival ECOPOP, SOUL (Ávila) entre muchos otros.

Blueroomess

Blueroomess es un grupo folk-rock-blues de Barcelona con sonoridades de antaño y clara influencia de la música tradicional norteamericana de raíces.
Fundado por el guitarrista y compositor Juanma Casado y la vocalista Paola Graziano. Juntos comenzaron a componer mezclando sus influencias, surgiendo así una mezcla cálida de folk, country y blues con el carácter y estilo laid back del Tulsa Sound y a la vez con la fuerza y dinamismo del Skiffle.
Su primer álbum tuvo muy buena acogida entre los seguidores del grupo y ha recibido buenas críticas en diversos programas de radio como: “Saltamontes” de Radio 3, "Red hot blues" de Radio Vilafant, o "Born to be Bad" de Radio Sant Boi. Algunos de sus temas forma parte de la BSO de la película "Algo de Valentina" del director catalán Jordi Celma, la cual se estrenará a finales del 2017 en salas.
Entre los años 2015 y 2016 el grupo cuenta con nuevas incorporaciones, hasta conseguir cerrar en el 2017 su formación definitiva en quinteto: el Mallorquín Sergio López en la batería y percusión, aportando una nueva energía a los temas con sus arreglos, el Norteamericano Aaron Feder en el Pedal Steel, Lap steel y Dobro, y el músico catalán Ignacio Sabadell al contrabajo, consiguiendo entre todos la atmósfera ideal al sonido acústico y particular del grupo.
El repertorio de la banda consta de temas propios y algunas versiones llevadas a su estilo,de artistas como Emmylou Harris, Bill Withers, Mavis Staples, Townes Van Zandt, o Hank Williams, entre otros. 
Actualmente el grupo prepara el lanzamiento del que será su segundo LP, ya en formato quinteto, grabado en los estudios "Sol de Sants" de Barcelona bajo la producción del renombrado productor discográfico norteamericano Mike Mariconda y el músico e ingeniero de sonido Marc Tena en los mandos técnicos.

o

Styx and stones, empieza el año 2018 con dos importantes noticias.

La primera y triste para nosotros porque la vamos a encontrar mucho a faltar, es que nuestra violista y amiga Marta Torres componente de este trío desde sus orígenes ha decidido regresar al mundo de la música clásica. Le damos las gracias por haber formado parte de styx and stones durante estos años y haber contribuido a la consolidación del grupo y a sus éxitos. Desde aquí le envíamos nuestros más sinceros deseos de logros en esta nueva andadura musical y personal. Estamos seguros de ello porque es una gran profesional.

La segunda es dar la bienvenida a Javi López que se ha incorporado recientemente al trío.
Para los que no conozcan a Javi López sólo decir que también es un gran músico y profesional, que no sólo toca el violín, sino otros instrumentos como guitarra, bajo, banjo, mandolina, ukelele, y teclados entre otros. Javi goza de una larga trayectoria musical porque ha estado en diferentes grupos musicales y orquestas. 
Estamos muy contentos de que se haya unido a nosotros y confíe en este proyecto, ahora también suyo

Kat & Co

Con las tradiciones familiares, enraizadas los campos de algodón de la rural de Tennessee, Kathleen Pearson es la verdadera alma del grupo. Es en el corazón de Londres, que ella fue a buscar el Blues del siglo XXI. Bajo el Kat & Co. bandera este ecléctico quinteto acciones historias y sonidos de la vida cosmopolita ordinaria. 
En esta ocasión los tendremos en Rubí como trio. Rubí será una de las agraciadas ciudades donde se podrá disfrutar de este trio y de su pequeña gira por Barcelona, acudiendo a la llamada de Manel Marín promotor activo de la ONG FALLOU i de su programa de radio Born to be bad de radio Sant Boi.
KATHLEEN PEARSON – voz Kat trae con ella el corazón de un estilo musical que se originó en América y es amado por el mundo! Viniendo de una larga historia de hummers de himnos, Gospel, Blues y Soul cantantes, Kathleen canta a través de su corazón y desde lo más profundo de su alma. Ella trae la banda la verdadera tradición de la canción de Blues desde sus raíces urbanas. Usted pudo haber visto la cara de Kathleen en la cubierta de oro de la revista ID en el video del golpe solo "Block Rockin' Beats" de los Chemical Brothers, etcetera. O quizás hubiera escuchado su canto de voz a una multitud de ovación de pie en oro Montreaux Festival como invitado en el golpe solo de "Las cosas pueden sólo obtener mejor" de D:Ream. Kathleen compartirá escenario con...
FRANCESCO ACCURSO - La producción/las guitarras/Vocals comenzó sus estudios de la música en Italia con el maestro G. El La Monica y movido después a Los Ángeles para terminar el suyo estudia con Scott Henderson, Carl Schroeder y muchos otros en el instituto de la tecnología del músico famoso del mundo en Hollywood (CA). Después de que muchos años del trabajo extenso como músico lateral, él colocara en Londres para comenzar su propia compañía y foco de la producción en la escritura, arreglando y haciendo expedientes. Las habilidades eclécticas del estilo y de la producción de la guitarra de Francesco han dado la venda que es poseer la impresión del pulgar. www.tonetrade.co.uk
FEDERICO PARODI - El órgano/el piano/Vocals de Hammond después de terminar su piano del jazz estudia en el jazz Torino (Italia), Federico de Centro movido a Londres en donde él se ha estado realizando constantemente en el circuito de los azul de Londres. Con las implantaciones en “los azul de la calle de Charlotte” y “no está Nothin sino que” como parte de la venda de la casa, él tenía la ocasión de realizarse con algunos de los músicos más influyentes de Londres y de abrirse para muchos artistas internacionales (Lurrie Bell, Deitra Farr para nombrar algunos). Él es también animador que gana de la concesión de BAFTA y el fabricante del vídeo y sus cortocircuitos se han seleccionado en muchos festivales alrededor del mundo. “azul nuevos” www.fredpar.com

Lluís Gómez Trio

Swing, blues, folk, bluegrass... Asistir a un concierto de Lluís Gómez Blue Grass Trio es viajar por varios estilos musicales, pero buscando la música acústica de raíz y tanto con temas cantados como instrumentales. La formación está liderada por Lluís Gómez, banjista, violinista y mandolinista, con una larga trayectoria y especialmente conocido por la difusión que hace del banjo de cinco cuerdas. Le acompañan en el escenario Maribel Rivero al contrabajo y la voz y Miguel Talavera a la guitarra y la voz. Los tres ofrecerán un recital a las 20:30 h en el Espai. 
Lluís Gómez ha sacado al mercado este 2017 el álbum Dotze contes, donde comparte el banjo con música de artistas como Jean Marie Redon, Fred Simon, Ron Cody o Chris Luquette, entre otros. Es director del Festival Al Ras y del Barcelona Bluegrass Camp, así como profesor en el prestigioso campus en Virton, Bélgica. Compone su propia música, imparte sesiones pedagógicas sobre el banjo y publica artículos en revistas especializadas de EEUU.

o

 

Melao de canya

 

Aquesta agrupació neix a Barcelona durant l' estiu de 2015.

Després de molts concerts junts amb diferents bandes, Humberto Carrero (Cuba: Congas i Trompeta) i Ernesto Olvera (Barcelona:Piano) decideixen formar junt a Ahyvin Bruno (Veneçuela: Voz) un trio amb els grans èxits de sempre del funk i el soul en clau de piano i conga.

Després de dos estius consecutius treballant gairebé sense descans a la Costa Brava i Costa Daurada, Melao de Canya decideixen incorporar a Antonio Fernández (Barcelona: Baix y Contrabaix) com a quart membre de la banda amb l'objectiu de consolidar la base rítmica.

Stevie Wonder, Ray Charles, Nina Simone i molts més són els artistes convidats al repertori de Melao de Canya amb arranjaments musicals inèdits i sorprenents de la mà d'aquests 4 genials músics.

Vine i gaudeix-ne!

20 d'abril 19h.

Joni D. presentarà el seu llibre: 

La Casa de la selva

Un passeig per Collserola, un camí cap a l’interior, cap a la memòria viva d’un passat recent de lluites intenses. Un home s’enfronta als seus records, al camí que va triar, a la voràgine d’una època que s’ha engolit als seus protagonistes, a un exili que el va portar a aquella casa de la selva. Un retorn a una vida viscuda.
La Casa de la Selva és una narració a dos temps entre un present de memòria i un exercici de flashback literari que ens manté amb tensió durant tota la lectura. Un camí cap a un interior narratiu i de reflexió al voltant de la vida i les conseqüències de la coherència, els anhels perduts conduïts per una escriptura fluida aspre en paraules. El protagonista esdevé un heroi èpic, prototip d'una època, un personatge col·lectiu. La condensació d'històries en aquesta narració construeix un dels pocs exemples narratius del subjecte polític antagònic dels anys 70 i del que en queda en l'actualitat.
La Casa de la Selva reprèn el camí que va començar a recórrer l’autor en la seva anterior novel·la, La Torre de la Serra (Tigre de Paper, 2015), on una història de resistències i d’exili ens apropa al costat humà de la subversió armada.

bottom of page